miércoles, 24 de agosto de 2016

XTRart Especial :MARIO SUÁREZ / Santiago Morilla



El artista británico Richard Long (Bristol, 1945), con tan solo 22 años caminó hacia delante y hacia atrás en línea recta sobre un campo hasta crear una pista, luego fotografió su rastro; la pieza ‘A Line Made by Walking’ se convirtió en uno de los hitos documentales del land art. A partir de entonces muchas cosas cambiaron en el arte contemporáneo, y surgió una corriente de vanguardia, a camino entre la performance y el arte público, que ha llegado hasta hoy con variantes donde la naturaleza es el objeto y el respeto hacia ella una parte intrínseca del proceso artístico. En esta línea se mueve Santiago Morilla (Madrid, 1973), quizá el único creador español que se maneja en el land art con una sabia inteligencia, y en cuyos trabajos se puede ver que el arte urbano se mezcla con la instalación, el vídeo o la ilustración, siempre en mutación constante, sin prejuicios por agitarlo todo. +
 
MARIO SUÁREZ / Tito Pérez
Entre 1893 y 1896, el explorador y científico noruego Fridtjof Nansen, comenzó una aventura hacia el Polo Norte que cambiaría el futuro de las expediciones polares. Tras leer un artículo de otro científico noruego, decidió traspasar en barco el mar Polar guiado por una serie de corrientes marinas, sin rumbo fijo, a la deriva. Pese a que no llegó a alcanzar el Polo, su hazaña aportó innovaciones tanto en vestuario como en locomoción en esas duras condiciones atmosféricas. Nansen se convirtió en un héroe y comenzó una etapa como diplomático noruego hasta conseguir el premio Nobel de la Paz en 1922 por su trabajo a favor de las víctimas de la Primera Guerra Mundial. +
 
JORDI ANTAS / Cristina Garrido


 
Cristina Garrido (Madrid, 1986) vive y trabaja en Madrid. Una de las características fundamentales de su trabajo artístico es la capacidad de transformación que aplica a los objetos y los espacios, ya sean estos de dentro o fuera del ámbito del arte. Actos muy medidos a medio camino entre lo irónico y lo metarreferencial, que analiza y establece los límites de estos mismos elementos a partir de diferentes estrategias conceptuales: los sistemas de adjudicación de valor, la globalización, la industria de la información, las tecnologías digitales, o la noción de velo y la presencia borrada. +
 
JORDI ANTAS / Eva Fàbregas


 
Con un carácter marcado por el minimalismo, Fàbregas establece una metodología de trabajo multidireccional que, desde diferentes registros como el soporte cinematográfico, la escultura, la imagen, o el archivo determina, desde el peso de la historicidad, pequeños descubrimientos transformando su significado original, en un nuevo dibujo conceptual y reforzado. Es decir, todos los elementos sometidos a investigación adquieren, en el transcurso del desarrollo de trabajo, una importancia específica en el momento de hacerlos interactuar. +
 
ADONAY BERMÚDEZ / Guillermo R. Gudiño

(Re)construir límites, pero también desdoblarlos, romperlos, imaginarlos o ponerlos en duda. Guillermo R. Gudiño (México, 1981) se centra en ese intento de dar significado a esos límites recurriendo a la propia experiencia. Pero las posibilidades se multiplican y/o se flexibilizan y nos obligamos a nosotros mismos a controlar la situación, a dominarla y llevarla al terreno que nos es cercano. Pero muchas de estas nuevas acepciones que aplicamos son meros espejismos, imposturas que nos aportan cierta estabilidad. Es irreal. +
 
ADONAY BERMÚDEZ / Jesús Hdez-Güero

La censura, el control informativo, la violencia, los regímenes autoritarios o el mercado. A Jesús Hdez-Güero (Cuba, 1983) le cautiva exhibir aquellas partes o fenómenos sociales y/o políticos que intentan enmascararse. Artista incómodo donde los haya, capaz de demoler las versiones oficiales de los entes con poder. De mensaje claro y directo, sin ambigüedades, pero eso no quita que no aporte un cierto halo poético necesario para perturbar (aún más) al espectador. +
 
NEREA UBIETO / Julia Puyo


 
Los procesos de conocimiento en la vida fluctúan entre lo aparentemente accesible y el misterio. El primero es un saber superficial, procurado en gran medida por la vista y descifrable gracias a ciertas claves, referencias o conclusiones previas. El segundo parte de una intuición y nos intriga porque no podemos llegar a él con facilidad. Hay que profundizar, dedicarle tiempo, insistir y resetear ideas para desvelar sus fundamentos, si es que acaso es posible. Ocurre con las palabras, los objetos, las teorías, los trabajos, las personas. Una parte de ellos se nos presenta casi sin preguntar: la información proporcionada por la forma, la fachada, el exterior. Y otra permanece oculta tras el caparazón: el contenido, lo invisible, el interior. +
 
NEREA UBIETO / Olalla Gómez

Me pregunto cómo sería poder guardar esos fragmentos de vida en los que nos sentimos plenos y darle al “repeate” siempre que quisiéramos. Tendríamos a nuestro alcance, una y otra vez, aquella situación que un día consideramos idílica: el mismo lugar, los medios, las personas queridas… Sin embargo, nunca sería igual porque no estaríamos viviendo el mismo tiempo. El momento original es irrecuperable e irrepetible, por ello, lo máximo a lo que se podría aspirar es a una copia exquisita que se deterioraría con el uso. Como las antiguas cintas de VHS que perdían calidad en cada nueva reproducción. +
 
PEIO AGUIRRE / Alejandra Pombo


 
Alejandra Pombo, (Santiago de Compostela, 1979). Licenciada en Artes Visuales por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, la trayectoria de esta artista se mueve por distintos registros disciplinares. Su trabajo puede aparecer simultáneamente en las esferas del arte contemporáneo, la poesía, las artes escénicas y el audiovisual. Recientemente el concepto de post-danza y la reactualización de la performance han empujado a una serie de practicantes a derribar las categorías disciplinares abriéndose un espacio de confluencia alrededor de lo “escénico” que bien puede inscribirse en cierto “giro coreográfico”. +
 

DAVID ARMENGOL / Laia Estruch

Pese a situar su punto de partida en la escultura, la obra de Laia Estruch (Barcelona, 1981) se centra especialmente en la performance. Un acontecimiento temporal, escénico y físico que le permite explorar las dos constantes básicas que definen su modo de entender la práctica artística. Por un lado, la oralidad, dando lugar a un constante trabajo de escritura y adaptación textual; por el otro, la gestualidad, donde cuerpo y espacio dialogan siempre en busca de un nuevo sistema de conexión entre ambos. Un diálogo que, en la medida de lo posible, intenta liberarse de las convenciones y roles preestablecidos que determinan nuestra relación corporal con el entorno inmediato. +
 
DAVID ARMENGOL / Samuel Labadie

El trabajo de Samuel Labadie (Bayona, Francia, 1978) nace de la inmediatez del dibujo para crecer y expandirse en múltiples registros de presentación que abarcan la escultura, el texto, el vídeo o la instalación. En este sentido, su obra se configura mediante líneas de investigación que suelen fijar su atención en detalles – un personaje real o ficticio, un lugar, un acontecimiento, un movimiento artístico… – que luego el artista traslada a su terreno a partir de discursos que, de un modo u otro, ponen en crisis la funcionalidad de la práctica artística a base de aproximaciones poéticas y disfuncionales. +
 
DAVID BARRO / Irene Grau


 
Desde sus primeras obras Irene Grau trabajó un espacio fronterizo a partir de una serie de juegos de ocultación y visibilidad. Es una pintura que se formaliza desde la construcción de la experiencia. Sombras, transparencias, proyecciones, pixelizaciones, procesos, etc., aluden a una relación entre lo físico y lo perceptivo, trabajando el duchampiano concepto de lo infraleve como presencia mínima. +
 
CRISTINA ANGLADA / Ferrán Pla

El último proyecto de Ferrán Pla (Barcelona, 1980) en las residencias de El Ranchito en Matadero se titula Lancelot Plissé. Con él propone un entrelazamiento poético de aspectos comunes extraídos de ámbitos diferentes. Se trata de una narración inventada, basada en la historia del caballero artúrico Lancelot en la adaptación de Bresson en 1974, enfrentándola de modo anacrónico a una mirada japonesa contemporánea a través del famoso plisado que utilizaba Miyake. A partir de esta unión, desarrolla un trabajo basado en aspectos como la ficisidad, el deseo y el cuerpo a través de los ámbitos del cine y la moda. El uso de tinta sobre metacrilatos y bridas estructuran el proyecto, siendo éstos elementos recurrentes en su corpus creativo. +

CRISTINA ANGLADA / Marian Garrido


 
Marian Garrido (Asturias, 1984) trabaja en el entorno a las vinculaciones entre lo mágico y la ciencia planteando la recuperación de conocimientos ya perdidos, las dimensiones simbólicas del relato construido a través del colapso histórico y su contingencia por medio de varios ejes narrativos convergentes y las relaciones entre tecnología/herramienta y como éstas modifican la cultura a través del desgaste estético. +
 
RAFAEL DOCTOR / Tras los Muros


 
Tras los Muros supone un modelo de creador visual que se aparta de una manera absoluta del engranaje artístico y que trabaja directamente en los lugares que considera que deben tener efecto las “obras” que realiza, es decir, la calle o la circulación libre por internet. De esta forma, una galería de arte o un museo no son los lugares idóneos para estas imágenes, ya que hay que asumir que se trata de lugares desactivados políticamente e incluso contraproducentes para plantear un grito contundente a la sociedad. +

Rafael Doctor / Juan Gómez Alemán


 
Definir lo que Juan hace o lo que supone que hace, sería, en buena parte, anularlo pues su esencia estriba en lo vivido que se establece en los elementos comunicativos libres de toda acción artística humana. Juan está en contra de la fisicidad de la obra de arte y en general de todo aquello que pese poco más de lo que pueda portar o ocupar más que una mochila. Hace tres años puso en pie el movimiento Abajonista junto a Rafa Marcos, a través del cual reivindicaron la falta de medios y lo precario como esencia y manera única de establecerse en la creación artística. +
 
DAVID G. TORRES / Israel Martínez

La primera vez que vi a Israel Martínez hablar en público fue en el MUAC de México D.F. En un foro dedicado a que las gentes de las artes y la cultura dispusiesen de un rato para hablar, pensar o analizar la situación del país: la violencia que parece ocuparlo todo. Israel no se sirvió de argucias culturales, distancias irónicas, parodias, ni tan solo utilizó el foro para mostrar disimuladamente algunos trabajos. Atacó el problema de raíz. En un discurso impecable, preparado y leído con pausa habló justamente de lo inenarrable: la aparición de un joven asesinado al que los sicarios habían dejado en la calle sin rostro, con la cara arrancada, al punto que su novia le reconoció por la ropa y los tatuajes. La realidad de México es así de brutal. +

--

El proyecto ALTERNATIVA es un iniciativa que invita mensualmente a un comisario a presentar en un formato de dossier online la obra de dos artistas jóvenes. La invitación se dirige a una serie de profesionales de perfiles y trayectorias muy diferentes que se caracterizan por tener una visión muy abierta del arte contemporáneo y un marcado interés por la creación emergente.
 (Javier Duero)
Si quieres hablar con nosotros, escríbenos a:
alma.ramas@xtrart.esalma.noblia@xtrart.es o veronica.fil@xtrart.es.

No hay comentarios: